tabla 1

Tabla 2

El cuadro más famoso de la
historia es, sin duda, La
Gioconda o Mona Lisa, de
Leonardo di ser Piero da
Vinci, que tardó 4 años en
pintar. Pero a fuerza de idea-
lizarlo, uno puede perder 
conciencia de lo que es.
Mide 77 x 53 cm. y está
pintado sobre dos tablas
de madera verticales pegadas.
Fue adquirido en 1517 por
el rey Francisco I de Francia,
en cuya Corte pasó Leonardo
los tres últimos años de
su vida.
El nombre completo
de Pablo Picasso era
Pablo Diego José Francisco
de Paula Juan Nepomuceno
Crispín Crispiano de la
Santísima Trinidad RUIZ
y PICASSO. Se calcula que
produjo unas 13.500
pinturas o diseños, 100.000
impresiones o grabados,
34.000 ilustraciones para
libros y 300 esculturas
o cerámicas.
En el mundo del arte, existen 105 tonalidades del color rojo hasta ahora conocidas, unas de las más peculiares son: el rojo Ferrari, rojo semáforo y rojo diablo.

Pablo Picasso

Biografía de Pablo Picasso - quién es, información, obras, historia, vida, biografía resumida, quién fue, resumen


Buscabiografías Buscabiografías
 
+ Ayuda + Búsqueda avanzada


Pablo Picasso

Pablo Picasso

(1881/10/25 - 1973/04/08)


Pablo Ruiz Picasso

Pintor y escultor español



Nació el 25 de octubre de 1881, en el número 36 de la Plaza de Riego de Málaga.

Hijo primogénito del matrimonio formado por José Ruiz Blasco, profesor de la Escuela de Bellas Artes de esta capital, y María Picasso López. Su padre se encargará de iniciarle en el dibujo y la pintura. En septiembre de 1891, José Ruiz Blasco accede a una plaza de profesor en la Escuela de Bellas Artes de La Coruña llevándose a toda la familia con él. Picasso será admitido en esta Escuela un año después. Hasta el año 1898 utilizó los apellidos paterno y materno para firmar sus trabajos, pero desde 1901 firmó solo con el apellido de la madre.

Con 10 años realiza sus primeras pinturas y a los 15 ingresa en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona. Consiguió el ingreso presentando el lienzo Ciencia y caridad (1897, Museo Picasso, Barcelona). En 1904 se establece en París. La obra de Edgar Degas y Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec, ejercieron una gran influencia sobre él. En sus pinturas de esa época reflejará la miseria humana, mendigos, alcohólicos y prostitutas. Conoce a su primera compañera, Fernande Olivier. Con esta relación Picasso cambió su paleta hacia tonos rosas y rojos; los años 1904 y 1905 se conocen, así, como periodo rosa. Sus temas se centraron en el mundo del circo, creando obras como Familia de acróbatas (1905, National Gallery, Washington). Traba amistad con el poeta Max Jacob, el escritor Guillaume Apollinaire, los marchantes Ambroise Vollard y Daniel Henry Kahnweiler y los estadounidenses Gertrude Stein y su hermano Leo, quienes se convirtieron en sus primeros mecenas. Todos ellos fueron retratados por el pintor.

En 1906, durante una estancia en Gosol, Andorra, su obra entrará en una nueva fase marcada por la influencia del arte griego, ibérico y africano. El célebre retrato de Gertrude Stein (1905-1906, Metropolitan Museum of Art, Nueva York) trata el rostro en forma de máscara. La obra clave de este periodo es Las señoritas de Avignon (1907, Museo de Arte Moderno, Nueva York), que no fue entendida, incluso, por los críticos y pintores vanguardistas de aquel momento. Influenciados por el tratamiento volumétrico de las formas pictóricas de Paul Cézanne, Picasso y Georges Braque pintaron en 1908 una serie de paisajes dentro de un estilo que un crítico describió después como si hubieran sido hechos a base de "pequeños cubos", imponiéndose así el término cubismo. La monocromía prevaleció en estas representaciones de motivos totalmente fragmentados, mostrados de modo simultáneo desde varios lados. Los temas favoritos del artista fueron los instrumentos musicales, las naturalezas muertas y sus amigos, se destaca el retrato de uno de sus marchantes Daniel Henry Kahnweiler (1910, Art Institute, Chicago). En el año 1912 realiza su primer collage, Naturaleza muerta con silla de paja (Museo Picasso, París), combinando pasta de papel y un trozo de hule sobre un lienzo pintado. Esta técnica señala la transición hacia el cubismo sintético. Dos obras de 1915 demuestran la simultaneidad de estilos que utilizó: Arlequín (Museo de Arte Moderno) es un cuadro cubista sintético, mientras que un dibujo de su marchante, Vollard (Metropolitan Museum of Art), está realizado en estilo ingrista, así denominado porque emula las formas artísticas del pintor francés Jean August Dominique Ingres. De 1923 es su Arlequín con espejo (Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid). Obra de su llamado periodo clásico (1921-1925), anunciado, en parte, en los dibujos ingristas y consecuencia de su estancia en Italia en 1917.

El busto de bronce de Fernande Olivier (también llamado Cabeza de mujer, 1909, Museo de Arte Moderno) muestra la técnica de Picasso en el tratamiento de las formas tridimensionales. En en el Vaso de ajenjo (1914, Museo de Arte Moderno) una escultura en bronce coloreada que representa un vaso de ajenjo sobre el que aparece colocada una cucharilla de plata y la reproducción de un terrón de azúcar; donde tal vez se muestre el ejemplo más interesante de escultura policromada cubista que realizara. Durante la I Guerra Mundial, se traslada a Roma para realizar los decorados de los ballets rusos de Sergei Diáguilev. Allí conoce a la bailarina Olga Koklova, con la que contrae matrimonio. Picasso la retrató en varias ocasiones, al igual que a su único hijo legítimo, Pablo (por ejemplo en Pablo vestido de Arlequín, 1924, Museo Picasso, París). Trabaja una serie de cuadros con figuras robustas, pesadas, escultóricas, dentro del que se ha denominado estilo ingresco, como por ejemplo Tres mujeres en la fuente (1921, Museo de Arte Moderno) y obras inspiradas en la mitología como Las flautas de pan (1923, Museo Picasso, París). Al mismo tiempo creó también extraños cuadros de bañistas inflados e informes, con cabezas muy pequeñas y grandes cuerpos, así como retratos de mujeres en actitudes violentas. Varios cuadros cubistas de comienzos de la década de 1930, en los que predomina la armonía de líneas, el trazo curvilíneo y un cierto erotismo subyacente, reflejan el placer y la pasión de Picasso por su nuevo amor, Marie Thérèse Walter, con la que tuvo a su hija Maya en 1935. Pintada en actitudes de reposo, fue también la modelo del famoso cuadro Muchacha ante el espejo (1932, Museo de Arte Moderno).

En el año 1935 llevó a cabo la serie de grabados Minotauromaquia, donde mezcla los temas del minotauro y las corridas de toros; en esta obra, tanto la figura del toro como la del caballo destripado anuncian las imágenes del Guernica, el gran mural considerado por la mayoría como una de las obras artísticas individuales más importante del siglo XX. En 1937, durante la Guerra Civil Española, la aviación alemana, bombardeó el pueblo vasco de Guernica. Pocas semanas después Picasso comenzó a pintar el enorme mural conocido como Guernica. Dos meses de trabajo duró la obra, que se expuso en el Pabellón Español de la Exposición Internacional de París de 1937. El cuadro no retrata el acontecimiento en sí; más bien quiso expresar con él la violencia y crueldad del acontecimiento mediante la utilización de imágenes como el toro, el caballo moribundo, el guerrero caído, la madre con su hijo muerto o una mujer atrapada en un edificio en llamas. El Guernica logró un aplastante impacto como retrato-denuncia de los horrores de la guerra. El cuadro permaneció en el Museo de Arte Moderno de Nueva York desde 1939 hasta 1981, año en el que regresó a España. El estallido y posterior desarrollo de la II Guerra Mundial contribuyeron a que la paleta de Picasso se oscureciera y a que la muerte fuera el tema más frecuente en la mayor parte de sus obras. Así lo vemos, por ejemplo, en Bodegón con calavera de buey (1942, Kunstsammlung Nordrhein-Wesfalen, Düsseldorf) y en El osario (1945, Museo de Arte Moderno). Conoce por entonces a la pintoraFrançoise Gilot, con la que tendrá dos hijos, Paloma y Claude; ambos aparecerán retratados en numerosas obras que recuperan los primeros estilos de Picasso. Su última compañera sentimental, a la que también retrató en bastantes ocasiones, fue Jacqueline Roque, a la que conoció en 1953 y con la que se casó en 1961.

Muchos de los últimos cuadros de Picasso están basados en las obras de los grandes maestros del pasado como Diego Velázquez, Gustave Courbet, Eugène Delacroix y Édouard Manet. Además de en la pintura de cuadros, Picasso trabajó también en cientos de litografías que realizó en la imprenta de Fernande Mourlot. Se interesó también por la cerámica, y así, en 1947, en Vallauris, realizó cerca de 2.000 piezas. Durante este tiempo Picasso hizo también importantes esculturas: El hombre del carnero (1944, Museo de Arte de Filadelfia), un bronce a tamaño natural y La cabra (1950, Museo de Arte Moderno), también en bronce obra de enorme fuerza. En 1964 llevó a cabo la maqueta de Cabeza de mujer, una monumental escultura levantada en 1966 en acero soldado en el Civic Center de Chicago. En 1968, y a lo largo de siete meses, creó las notables series de 347 grabados con los que retornó a sus primitivos temas: el circo, las corridas de toros, el teatro y las escenas eróticas. Continúa realizado grabados y dibujos, algunos expuestos en la Galería Leiris de París. En octubre, en conmemoración de su noventa cumpleaños, el Musée National d'Art Moderne de París organiza una gran exposición con obras de Picasso de los Museos Hermitage y Pushkin de Rusia. El 1 de junio de 1972 realiza su última pintura "Embrace". Su último dibujo, "Figuras reclinándose", lo realiza el 5 de noviembre. En enero de 1973, la Galería Louise Leiris expone 156 estampas realizadas en los dos años precedentes.

El día 8 de abril, Pablo Picasso fallece en Notre-Dame-de-Vie, Mougins. Dos días más tarde es enterrado en el castillo de Vauvenargues.


Obras seleccionadas

Arlequín
Autorretrato
Azoteas de Barcelona
Bañista en la cabina
Bañista sentada a orillas del mar
Bodegón
Cabeza de mujer
Carnet des Métamorphoses
Desamparados
Desnudo, hojas verdes y busto
El abrazo
El beso
El diván
El loco
El mas del Quiquet
El gran bogavante rojo
El pintor y su modelo
El rapto de las sabinas
El sueño
Escena de corrida con pescado
Escena erótica
El taller de la California
Garçon à la pipe
Guernica
Hombre con boina
Hombre sentado
Joven dormida
La bahía de Cannes
La Cuisine
La espera
La Femme aux bras écartés
La joie de vivre (Pastorale)
La lectura
La Minotauromaquia
La mujer en el jardín
La mujer de la cofia
La mujer que llora
Las señoritas de Avignon
La paloma de la paz
Le pigeon aux petits pois
Masacre en Corea
La danza
Las Meninas
Las modistas
Masacre en Corea
Mujer con sombrero y cuello de piel
Naturaleza muerta con porrón
Mujer embarazada
Mujer sentada
Pablo de pierrot
Paisaje montañoso
Pêche de nuit à Antibes
Pintor trabajando
Poeta decadente
Retrato de Jaume Sabartés con gorguera y sombrero
Retrato de la madre del artista
Retrato de la señora Canals
Retrato de la tía Pepa
Retrato del escritor Ramon Reventós
Retrato del padre del artista
Séquence de femmes au chapeau
Sueños y mentiras de Franco
Suite Vollard


*buscabiografias.com





¿Has visto alguna incorrección? Infórmanos escribiendo en el asunto del mensaje el nombre de la biografía.

Nos esforzamos por ofrecer información fiable sobre la vida de personajes populares e históricos, pero puede ser que alguna de nuestros miles de biografías necesite actualización, o que en la biografía de tu elección te parezca que alguna información sea errónea o que en la vida de algún personaje falte un dato fundamental. Por eso te agradeceremos, en nombre de todos nuestros usuarios, cualquier tipo de información que nos ayude a mejorar nuestro sitio. Gracias por participar.

Ir a la página principal



Biografías relacionadas

Henri Matisse

Henri Matisse

Pintor francés líder del fauvismo
1869/12/31 - 1954/11/03
Amedeo Modigliani

Amedeo Modigliani

Pintor y escultor italiano
1884/07/12 - 1920/01/24
Henri Rousseau

Henri Rousseau

Pintor francés
1844/05/21 - 1910/09/02
Jean Genet

Jean Genet

Escritor francés
1910/12/19 - 1986/04/15
Gertrude Stein

Gertrude Stein

Escritora estadounidense
1874/02/03 - 1946/07/27
Juan Gris

Juan Gris

Pintor español
1887/03/23 - 1927/05/11
Jacques Prévert

Jacques Prévert

Poeta, letrista y guionista francés
1900/02/04 - 1977/04/11
André Derain

André Derain

Pintor francés
1880/06/10 - 1954/09/08
Marcel Duchamp

Marcel Duchamp

Artista dadaísta francés
1887/07/28 - 1968/10/02
Peggy Guggenheim

Peggy Guggenheim

Filántropa y coleccionista de arte estadounidense
1898/08/26 - 1979/12/23
Alberto Giacometti

Alberto Giacometti

Pintor y escultor suizo
1901/10/10 - 1966/01/11
Maurice de Vlaminck

Maurice de Vlaminck

Pintor francés
1876/04/04 - 1958/10/11
Georges Braque

Georges Braque

Pintor francés
1882/05/13 - 1963/08/31
Josep Renau

Josep Renau

Dibujante y pintor español
1907/05/07 - 1982/10/11
Wassily Kandinsky - Vasili Kandinski

Wassily Kandinsky - Vasili Kandinski

Pintor ruso
1866/12/05 - 1944/12/13
Jean Arp

Jean Arp

Escultor, pintor y poeta francés
1887/09/16 - 1966/06/07
Isidro Nonell

Isidro Nonell

Pintor español
1873/11/30 - 1911/02/21
Lajos Kassák

Lajos Kassák

Pintor, escritor y poeta húngaro
1887/03/21 - 1967/07/22
Cayetana Fitz-James Stuart - Duquesa de Alba

Cayetana Fitz-James Stuart - Duquesa de Alba

Noble española
1926/03/28 - Unknown
Robert Capa

Robert Capa

Fotógrafo estadounidense
1913/10/22 - 1954/05/25
Guadalupe Amor - Pita Amor

Guadalupe Amor - Pita Amor

Poetisa mexicana
1918/05/30 - 2000/05/08
Apeles Fenosa i Florensa

Apeles Fenosa i Florensa

Escultor español
1899/05/16 - 1988/03/26
Jean Paul Sartre - Jean-Paul Sartre

Jean Paul Sartre - Jean-Paul Sartre

Filósofo, dramaturgo y novelista francés
1905/06/21 - 1980/04/15
Gerhard Richter

Gerhard Richter

Artista alemán
1932/02/09 - Unknown

Noticias relacionadas

Curiosidades históricas..

viernes, 04 noviembre 2011

Sus últimas palabras..

domingo, 06 noviembre 2011

No solo Picasso..

jueves, 27 junio 2013

Picasso, prolífico..

jueves, 14 febrero 2013

En un día como hoy..

domingo, 01 mayo 2011

Frases memorables..

jueves, 16 junio 2011

Ver más...

Un 13 de noviembre de 2010 murió:
Luis García Berlanga





Nació:

Robert Louis Stevenson

Robert Louis Stevenson

Robert Louis Stevenson Robert Louis Balfour Stevenson Escritor escocés Nació el 13 de noviembre de 1850 en Edimburgo. Criado en el seno de una familia acomodada, su padre era ingeniero, cursó estud ...




No hay comentarios.:

Publicar un comentario