tabla 1

Tabla 2

El cuadro más famoso de la
historia es, sin duda, La
Gioconda o Mona Lisa, de
Leonardo di ser Piero da
Vinci, que tardó 4 años en
pintar. Pero a fuerza de idea-
lizarlo, uno puede perder 
conciencia de lo que es.
Mide 77 x 53 cm. y está
pintado sobre dos tablas
de madera verticales pegadas.
Fue adquirido en 1517 por
el rey Francisco I de Francia,
en cuya Corte pasó Leonardo
los tres últimos años de
su vida.
El nombre completo
de Pablo Picasso era
Pablo Diego José Francisco
de Paula Juan Nepomuceno
Crispín Crispiano de la
Santísima Trinidad RUIZ
y PICASSO. Se calcula que
produjo unas 13.500
pinturas o diseños, 100.000
impresiones o grabados,
34.000 ilustraciones para
libros y 300 esculturas
o cerámicas.
En el mundo del arte, existen 105 tonalidades del color rojo hasta ahora conocidas, unas de las más peculiares son: el rojo Ferrari, rojo semáforo y rojo diablo.

Claude Monet

Claude Monet Home_PageMonetClaude Monet
 (Francia, 1840-1926)


Obras:
1865 - 25 años
El Desayuno
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas:
Museo: Museo de Orsay, Paris




1866 - 26 años
Camille con vestido verde
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 231 × 151 cm.
Museo: Kunsthalle. Bremen




1867 - 27 años
Terraza en Sainte-Adresse
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 98,1 x 129,9 cm.
Museo: The Metropolitan Museum of Art. Nueva York




1868 - 28 años
Madame Louis Joachim Gaudibert
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 217 x 138,5 cm.
Museo: Museo de Orsay. París




1870 - 30 años
Paseo Marítimo de Trouville
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas:
Museo: Wadsworth Atheneum. Hartford




1870 - 30 años
Hotel de Roches Noires en Trouville
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 81 x 58,5 cm.
Museo: Museo de Orsay. París




1872 - 32 años
Impresión, sol naciente
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 48 × 63 cm.
Museo: Musée Marmottan Monet. París




1872 - 32 años
El Muelle de Argenteuil
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 60 x 80.6 cm.
Museo: Museo de Orsay. París




1873 - 33 años
Campos de Bezons
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 57 x 80 cm.
Museo: Nationalgalerie. Berlín




1878 - 38 años
Rue Saint-Denis en la fiesta del 30 de junio de 1878
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas:
Museo: Museo de Orsay. Paris




1878 - 38 años
Túneles de Batignolles al Sol
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 50 x 80 cm.
Museo: Colección privada




1884 - 44 años
Bordighera
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 81 cm x 65 cm.
Museo: Instituto de Arte de Chicago




1899 - 59 años
Estanque con nenufares
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 88.3 x 93.1 cm.
Museo: National Gallery. Londres




1903 - 63 años
Londres: Casas del Parlamento al Atardecer
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 81 x 92 cm.
Museo: Colección privada




1908 - 68 años
Palacio de Mula en Venecia
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 62 x 81.1 cm.
Museo: National Gallery of Art. Washington




1926 - 86 años
Los Nenúfares
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 219 × 602 cm.
Museo: Museo de la Orangerie. Paris





Biografía:
    Pintor impresionista francés que llevó a su máxima expresión el estudio de los estados transitorios de la luz natural. Monet nació en París el 14 de noviembre de 1840, aunque pasó la mayor parte de su niñez en Le Havre, donde estudió dibujo en su adolescencia y pintó marinas al aire libre con Eugène Louis Boudin. Hacia 1859 Monet había decidido firmemente comenzar su carrera de artista para lo que pasaba largas temporadas en París. En la década de 1860 se le asoció con el pintor pre-impresionista Édouard Manet y con otros pintores franceses que más tarde formarían la escuela impresionista—Camille Pissarro, Pierre Auguste Renoir y Alfred Sisley. Monet pintaba, trabajando al aire libre, paisajes y escenas de la sociedad burguesa contemporánea, y así comenzó a tener cierto éxito en las exposiciones oficiales. Sin embargo, a medida que su estilo evolucionaba, Monet transgredía con frecuencia los convencionalismos artísticos tradicionales en beneficio de una expresión artística más directa. Sus experimentos al aire libre se hacían cada vez más audaces, buscando la reproducción de la luz del día por medio de una aplicación libre de colores brillantes. De este modo, deliberadamente le dio la espalda a la posibilidad de una carrera exitosa como pintor convencional en la línea del arte oficial. En 1874 Monet y sus colegas decidieron apelar directamente al público mediante la organización de sus propias exposiciones. Se denominaron a sí mismos independientes, aunque la prensa pronto les aplicó burlonamente la etiqueta de impresionistas a causa del aspecto inacabado de sus obras (como una primera impresión) y porque una de las pinturas de Monet llevaba el título Impresión, sol naciente (1872, Museo Marmottan, París). Las composiciones de Monet de este periodo poseen una estructura bastante libre, aplicando el color con cortas y vigorosas pinceladas. Esta técnica viene determinada por la espontaneidad e inmediatez que exige la pintura al aire libre a la hora de captar una impresión de la naturaleza.

Durante las décadas de 1870 y 1880 Monet refinó su técnica poco a poco, realizando viajes a otros escenarios franceses, especialmente a las costas mediterráneas y atlánticas, con el fin de estudiar los efectos de la luz sobre formas y colores. El deshielo de Vétheuil de 1881 (Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid) es un buen ejemplo de la obra de Monet de esta época. A mediados de la década de 1880 Monet, considerado el dirigente de la escuela impresionista, había alcanzado un reconocimiento importante y una buena posición económica. A pesar de la audacia de su colorido y de la extrema simplicidad de sus composiciones, se le valoró como un maestro de la observación meticulosa, un artista que no sacrificó ni las complejidades reales de la naturaleza ni la intensidad de sus propios sentimientos. En 1890 tuvo la posibilidad de adquirir una propiedad en el pueblo de Giverny, cerca de París, y allí comenzó a construir un nuevo jardín (hoy abierto al público) —un estanque con nenúfares atravesado por un puente japonés colgante con sauces y matas de bambú—. En 1906 comienza a pintar las series del estanque con nenúfares que están expuestas en la Orangerie de París, en el Instituto de Arte de Chicago y en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Durante estos años también trabajó en otras series de pinturas, grupos de obras que representan el mismo tema —álamos, la catedral de Ruán, la estación de Saint-Lazare, el Sena— representando las diferentes luces de las horas del día o en las distintas estaciones del año. Monet continuó pintando, a pesar de que la vista le fallaba, casi hasta el momento de su muerte, ocurrida el 5 de diciembre de 1926 en Giverny.  © M.E.


Windows Media Player | Libreto (Historia y Personajes) | Aumentar | Fotos Interiores
copyright © 1998-2013, epdlp All rights reserved

No hay comentarios.:

Publicar un comentario